Reproductor De Video Para Pc Gratis
Descargar >> https://urluso.com/2tGcbH
```html
Programas para formatear en fat32
Fat32 es un sistema de archivos que se utiliza para almacenar datos en discos duros, memorias USB y otros dispositivos de almacenamiento. Es compatible con la mayorÃa de los sistemas operativos, como Windows, Linux y Mac OS. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, como el tamaño máximo de archivo de 4 GB y el tamaño máximo de partición de 32 GB.
Para formatear un dispositivo en fat32, se pueden utilizar diferentes programas, dependiendo del sistema operativo que se tenga. Algunos de los más populares son:
Windows: El propio sistema operativo incluye una herramienta para formatear discos. Se puede acceder a ella desde el explorador de archivos, haciendo clic derecho sobre el dispositivo y seleccionando la opción "Formatear". Luego se elige el sistema de archivos fat32 y se confirma la operación.
Linux: Una opción es utilizar el programa GParted, que es un gestor de particiones gráfico. Se puede instalar desde el centro de software o desde la terminal con el comando sudo apt install gparted. Una vez instalado, se ejecuta el programa y se selecciona el dispositivo que se quiere formatear. Luego se hace clic derecho sobre la partición y se elige la opción "Formatear a" y se selecciona fat32. Finalmente se aplica el cambio con el botón verde.
Mac OS: Una opción es utilizar el programa Utilidad de Discos, que viene integrado en el sistema operativo. Se puede acceder a él desde el Launchpad o desde la carpeta Aplicaciones. Una vez abierto, se selecciona el dispositivo que se quiere formatear y se hace clic en el botón "Borrar". Luego se elige el formato MS-DOS (FAT) y se confirma la operación.
Estos son algunos de los programas para formatear en fat32 que se pueden utilizar. Es importante hacer una copia de seguridad de los datos antes de formatear, ya que se perderán todos los archivos que haya en el dispositivo.
```
```html
A veces puede ocurrir que se borren accidentalmente datos de un dispositivo formateado en fat32. En ese caso, se puede intentar recuperarlos con algunos programas especializados. Algunos de los más conocidos son:
Recuva: Es un programa gratuito para Windows que permite recuperar archivos borrados de discos duros, memorias USB y otros dispositivos. Se puede descargar desde su página web oficial: https://www.ccleaner.com/recuva. Una vez instalado, se ejecuta el programa y se sigue el asistente para seleccionar el tipo de archivo que se quiere recuperar, el dispositivo donde se borró y la ubicación donde se quiere guardar. Luego se inicia el escaneo y se espera a que termine. Finalmente se seleccionan los archivos que se quieren recuperar y se hace clic en el botón "Recuperar".
TestDisk: Es un programa gratuito y de código abierto para Linux, Windows y Mac OS que permite recuperar particiones borradas o dañadas. Se puede descargar desde su página web oficial: https://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk. Una vez descargado, se descomprime el archivo y se ejecuta el programa desde la terminal con el comando sudo testdisk. Luego se sigue el menú para seleccionar el dispositivo donde se borró la partición, el tipo de partición y la opción "Analyse". Después se busca la partición que se quiere recuperar y se elige la opción "Write". Finalmente se reinicia el sistema para que los cambios surtan efecto.
Disk Drill: Es un programa de pago para Mac OS que permite recuperar archivos borrados de discos duros, memorias USB y otros dispositivos. Tiene una versión gratuita que permite recuperar hasta 500 MB de datos. Se puede descargar desde su página web oficial: https://www.cleverfiles.com/. Una vez instalado, se ejecuta el programa y se selecciona el dispositivo donde se borraron los archivos. Luego se inicia el escaneo y se espera a que termine. Finalmente se seleccionan los archivos que se quieren recuperar y se hace clic en el botón "Recover".
Estos son algunos de los programas para recuperar datos borrados de un dispositivo formateado en fat32 que se pueden utilizar. Es importante actuar lo antes posible después de borrar los datos, ya que cuanto más tiempo pase, más difÃcil será recuperarlos.
``` 51271b25bf